top of page
iStock-1057563210.jpg

Risk Based Inspection - RBI

(Inspección basada en riesgos)

AdobeStock_122207076.jpeg

En el contexto de la confiabilidad industrial, el universo de activos físicos puede clasificarse en dos grandes categorías: equipos rotativos, caracterizados por su movimiento, y equipos estáticos o infraestructura sin partes móviles. El análisis de confiabilidad de equipos rotativos se basa principalmente en el estudio de mecanismos, la monitorización de vibraciones y la gestión óptima de la lubricación, factores críticos que influyen en su rendimiento y vida útil.

Por otro lado, los equipos estáticos requieren un enfoque diferente, ya que su fiabilidad se ve afectada principalmente por el deterioro causado tanto por factores ambientales como por el entorno operativo. En este caso, el concepto de integridad mecánica cobra especial relevancia, ya que representa el conjunto de prácticas y evaluaciones destinadas a garantizar que la infraestructura mantenga su seguridad y funcionalidad a lo largo del tiempo.

La industria energética, en particular el sector del petróleo y el gas, utiliza la metodología RBI (Inspección Basada en Riesgos) según la norma API 580 para gestionar la integridad mecánica de los equipos estáticos. Este enfoque, aunque originado en la industria energética, también se aplica a otras áreas con activos o infraestructura sujetos a desgaste o deterioro.

La RBI consiste en la planificación estratégica de inspecciones, priorizando los activos según el riesgo que representan para las operaciones. Este riesgo se define como el producto de la Probabilidad de Fallo (PoF) y la Consecuencia de Fallo (CoF), lo que permite concentrar los recursos en equipos y circuitos cuyo posible fallo tendría el mayor impacto en la seguridad, el medio ambiente y la continuidad del negocio. En lugar de aplicar inspecciones uniformes a toda la infraestructura, la metodología RBI dirige los esfuerzos a los puntos críticos mediante la identificación y evaluación sistemática de los factores que incrementan el riesgo. Este enfoque ofrece importantes ventajas: optimización del presupuesto de inspección y mantenimiento, mayor eficacia en la mitigación de riesgos y una mejor alineación con los objetivos estratégicos de la organización.

La adopción de RBI no solo eleva los estándares de seguridad operacional, sino que también contribuye a la sostenibilidad empresarial al prolongar la vida útil de los activos, reducir las paradas imprevistas y minimizar los costos relacionados con incidentes. En este contexto, la integración de soluciones tecnológicas avanzadas y aplicaciones especializadas mejora aún más los procesos de monitoreo y toma de decisiones, consolidando así la confiabilidad y el rendimiento de los equipos industriales.

Confiabilidad de los Activos (RCM)

La digitalización de un proceso de RBI es crucial, considerando la importancia de documentar adecuadamente los registros de campo, así como su protección y monitoreo a lo largo del tiempo. Estos registros determinan la frecuencia de las inspecciones y el cronograma que los inspectores de campo deben desarrollar de manera rigurosa a lo largo del tiempo.

Nuestro socio estratégico AsInt ofrece una solución innovadora que cubre todos los aspectos de un proceso RBI, incluida la gestión de inspección, los puntos de medición de corrosión, la gestión de recomendaciones y varios otros aspectos relevantes para el proceso.

La solución de AsInt se basa en décadas de profunda experiencia en el campo. Este conocimiento se traduce en recomendaciones y estimaciones que AsInt ofrece como un elemento de contenido de valor añadido dentro de la misma aplicación RBI.

Tecnológicamente, se trata de una aplicación desarrollada con los últimos estándares de integración con plataformas ERP, ya sea con SAP a través de su plataforma SAP BTP como servicio, siguiendo el espíritu de Clean Core o con otros ERP del mercado.

¿Por qué Iquant?

Nuestra alianza estratégica con AsInt en Latinoamérica nos permite brindar soluciones avanzadas para la digitalización y la gestión integral de los procesos de RBI. Contamos con el apoyo del equipo multidisciplinario de ingenieros y desarrolladores de AsInt, quienes colaboran estrechamente con Iquant en la implementación de cada proyecto, garantizando que las necesidades específicas de cada cliente se satisfagan con precisión y flexibilidad.

Estas soluciones en la nube se desarrollan conjuntamente, lo que nos permite acompañar a nuestros clientes desde la fase de diagnóstico inicial hasta la integración e implementación, garantizando una transición fluida y eficiente. Además, mantenemos un seguimiento constante durante todo el ciclo de vida de la solución, incorporando las últimas innovaciones y actualizaciones tecnológicas desarrolladas por AsInt.

Gracias a esta colaboración continua, nuestros clientes pueden acceder a herramientas de vanguardia para la gestión de inspecciones, la monitorización de la integridad de activos y el análisis avanzado de riesgos. Las funciones especializadas de la aplicación de AsInt, como la gestión de puntos de medición de corrosión, el seguimiento automatizado de recomendaciones y la integración con plataformas ERP líderes como SAP BTP, garantizan una gestión eficiente y transparente de la información operativa crítica.

Este enfoque personalizado y el acceso directo al conocimiento especializado de AsInt nos permiten apoyar a las empresas que buscan fortalecer sus sistemas de confiabilidad y maximizar el valor de sus activos industriales, consolidando así procesos más robustos, ágiles y alineados con las mejores prácticas internacionales.

water-utilities11.jpg

¿Cuáles son los beneficios esperados?

La digitalización eficaz del proceso RBI no solo aumenta la fiabilidad y la seguridad de los sistemas industriales, sino que también permite una optimización significativa de los recursos operativos. Al reducir las inspecciones de bajo valor y centrar los esfuerzos en áreas verdaderamente críticas, las empresas pueden reducir los gastos operativos y minimizar el tiempo de inactividad, lo que se traduce en una mayor disponibilidad de los activos.

Es importante destacar que la metodología RBI está alineada con estándares internacionales, como API 580 y API 581, y puede complementar requisitos regulatorios específicos, como la NR-13 en Brasil. Este enfoque ayuda a las organizaciones a superar los requisitos legales mínimos y a adoptar una cultura de gestión de riesgos más sofisticada y proactiva.

Además, la integración de los sistemas RBI con plataformas tecnológicas avanzadas proporciona información en tiempo real, facilita la trazabilidad de las decisiones y garantiza la transparencia en la gestión de datos críticos. El acceso a recomendaciones y estimaciones basadas en décadas de experiencia proporciona a las empresas herramientas para fortalecer sus sistemas de confiabilidad y transformar la forma en que gestionan la integridad de sus activos, promoviendo procesos más robustos y ágiles, alineados con las mejores prácticas internacionales.

bottom of page