
Servicio móvil y de campo
(Movilidad y Servicios de Campo)

La movilidad es esencial para el servicio de campo, ya que permite operaciones eficientes y seguras fuera de las oficinas centrales. Las aplicaciones móviles, especialmente aquellas con funcionalidad offline, facilitan la ejecución de órdenes, el acceso a información crítica, la documentación de procedimientos y la sincronización de datos, incluso en zonas sin conectividad.
La integración de elementos de seguridad como listas de verificación de EHS, permisos y evidencia digital refuerza el cumplimiento normativo y protege a los técnicos. El acceso a manuales, historial de equipos y soporte remoto ayuda a mejorar la calidad del servicio y la resolución de problemas a la primera.
Las funciones de ubicación, la gestión de inventario en tiempo real y el seguimiento inmediato del consumo optimizan la logística y reducen el tiempo de inactividad. La captura ágil de datos de campo alimenta los sistemas EAM/ERP, lo que agiliza los procesos administrativos y mejora la planificación basada en datos.
La estandarización y actualización continua de procedimientos mediante herramientas móviles fortalece la resiliencia y la trazabilidad operativa. En entornos remotos, la movilidad transforma el mantenimiento en una función predictiva y estratégica, capaz de cumplir con los exigentes estándares de servicio independientemente de las condiciones de conectividad.
Opciones
La importancia de la movilidad ha impulsado a muchos socios del ecosistema de soluciones tecnológicas a desarrollar aplicaciones que cumplen con las características mencionadas. Destacamos las soluciones de tres de nuestros socios estratégicos.

La solución desarrollada por SAP para satisfacer las crecientes demandas de movilidad de los técnicos y operadores de campo destaca por su robustez y adaptabilidad a entornos industriales. En los últimos años, esta plataforma ha experimentado una evolución significativa, mejorando la experiencia del usuario y ampliando su funcionalidad para cubrir escenarios de uso cada vez más complejos.
Entre sus principales ventajas se encuentra la integración completa con los módulos principales de gestión de activos y mantenimiento de SAP, lo que permite una sincronización fluida de datos y procesos entre el personal de campo y las áreas administrativas. La aplicación facilita la gestión de órdenes de trabajo, la captura de datos en tiempo real, el acceso a información crítica de equipos y la documentación digital de procedimientos y evidencias, incluso en condiciones de conectividad limitadas gracias a su potente funcionalidad offline.
Además, incorpora elementos clave de seguridad, como listas de verificación de EHS, gestión de permisos y apoyo para la recopilación de evidencia fotográfica o documental durante las operaciones. Estas capacidades fortalecen el cumplimiento normativo, mejoran la trazabilidad operativa y elevan los estándares de calidad y seguridad en las tareas de campo.
Dada su evolución, robustez tecnológica y alineación con las mejores prácticas globales, la alternativa SAP Mobile Execution representa una opción altamente recomendada para las organizaciones que buscan transformar digitalmente sus procesos de mantenimiento y operaciones en campo.

Esta plataforma, desarrollada por un socio estratégico con amplia experiencia en SAP en Latinoamérica, representa una solución altamente avanzada para la gestión móvil de mantenimiento y operaciones de campo. Sigga Empower destaca por ofrecer una experiencia de usuario totalmente configurable gracias a su potente interfaz sin código, que permite crear y adaptar formularios de captura de datos según las necesidades específicas de cada proceso operativo sin necesidad de conocimientos complejos de desarrollo ni programación.
Una de las características distintivas de la solución es su diseñador de flujos de trabajo, también basado en lógica sin código, que facilita la orquestación y automatización de tareas, autorizaciones y notificaciones en tiempo real. Esto permite a los técnicos y trabajadores de campo interactuar con flujos de información personalizados, gestionar órdenes de trabajo y registrar incidentes o consumo directamente desde dispositivos móviles, manteniendo la trazabilidad y el control en todo momento.
Además, Sigga Empower se integra de forma nativa con los principales sistemas de gestión empresarial, optimizando la sincronización de datos y permitiendo actualizaciones inmediatas de información crítica en plataformas como SAP. Esta capacidad aumenta la eficiencia operativa, reduce errores y facilita la toma de decisiones basada en datos actualizados y fiables.
En definitiva, la flexibilidad, escalabilidad y potencia tecnológica de Sigga Empower la posicionan como una solución ideal para las organizaciones que buscan digitalizar y transformar sus procesos de mantenimiento, adaptándose a contextos exigentes y requerimientos de negocio en constante evolución.

Mirata Software ofrece una solución avanzada para la gestión de operaciones de campo móviles, que se distingue por su integración nativa con SAP bajo el principio SAP Clean Core y el uso de SAP Business Technology Platform. Su plataforma, altamente escalable y robusta, permite diseñar formularios y flujos de trabajo sin necesidad de programación, lo que facilita una rápida personalización y adaptación a los cambios del negocio. Con conectores certificados y una arquitectura de integración estándar, Mirata garantiza un intercambio de información eficiente y seguro con los principales entornos SAP. Además, su enfoque Zero-Code y su política de mejora continua contribuyen a reducir costes y tiempos de implementación, y garantizan la compatibilidad con futuras actualizaciones, lo que la posiciona como una opción flexible y eficiente para la transformación digital en el sector de mantenimiento y operaciones.

¿Por qué Iquant?
Actualmente, avanzar hacia la digitalización móvil se ha consolidado como una necesidad estratégica para las organizaciones. Sin embargo, el proceso plantea importantes desafíos, especialmente en lo que respecta a la gestión del cambio, en un entorno donde la tecnología evoluciona constantemente para satisfacer nuevas demandas y desafíos operativos.
Iquant cuenta con más de una década de experiencia en la implementación de soluciones móviles para la gestión de mantenimiento y operaciones de campo. Esta experiencia se traduce en una metodología robusta y un profundo conocimiento de los riesgos y consideraciones inherentes a los proyectos de movilidad. A diferencia de otros actores del mercado, que suelen centrarse únicamente en hardware y software, Iquant aborda de forma integral aspectos críticos como la conectividad, la latencia, el ancho de banda disponible y la gestión de dispositivos, tanto para los empleados como para los suyos propios.
La experiencia acumulada de Iquant en múltiples proyectos de transformación digital móvil está a disposición de las organizaciones que buscan abordar con éxito el reto de la movilidad en la ejecución operativa. Su enfoque abarca la identificación proactiva de riesgos, la gestión eficiente de los recursos tecnológicos y humanos, y la implementación de las mejores prácticas, garantizando así que la adopción de tecnologías móviles genere valor sostenible y mejore los resultados del negocio.
Beneficios
Si existe incertidumbre sobre la implementación del escaneo móvil en una empresa o área, es importante considerar los siguientes aspectos, ya que pueden traer beneficios operativos inmediatos al proceso.
Reducción del uso de papel y la repetición de tareas al capturar datos in situ (tiempos, materiales, lecturas, fotos, firmas). Las aplicaciones sin conexión permiten continuar sin acceso a la red, lo que evita retrasos. Los técnicos pueden acceder fácilmente a instrucciones, mapas/SIG y repuestos desde sus dispositivos, lo que reduce los desplazamientos y el tiempo de inactividad. Los incidentes se resuelven al instante con historial, listas de verificación y soporte remoto, lo que mejora la tasa de resolución a la primera.
La movilidad contribuye al cumplimiento de los procedimientos guiados (EHS), permisos, LOTO y listas de verificación obligatorias con validaciones. Permite la trazabilidad operativa de las acciones realizadas, incluyendo evidencia fotográfica, firmas y geolocalización. Facilita alertas tempranas relacionadas con reportes de condiciones inseguras y cuasi accidentes en tiempo real. Se logra una mejor calidad de los datos y una mejor toma de decisiones al capturar información precisa de la fuente, minimizar errores de transcripción y aplicar la estandarización mediante formularios. Además, una mayor visibilidad en tiempo real de los pedidos, el inventario, las mediciones y los estados actualizados permite una mejor planificación. Un análisis de confiabilidad más preciso se ve favorecido por la disponibilidad de datos completos sobre fallas y modos de falla.
Para garantizar un impacto comercial para los clientes internos y externos, es fundamental cumplir con el SLA y garantizar la satisfacción del cliente mediante plazos de entrega fiables, una comunicación clara y una prueba del servicio. El proceso de generación de informes y facturación debe ser inmediato, entregando piezas y consumibles al finalizar el pedido. La productividad de los técnicos mejora al aumentar las horas efectivas y reducir el tiempo administrativo.
