top of page
AdobeStock_91383548.jpeg

Agentic Technology en Mantenimiento Predictivo y Confiabilidad

  • Foto del escritor: Patricio Radeljak
    Patricio Radeljak
  • 2 oct
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 oct

Es evidente que, aunque existe un amplio debate en LinkedIn, congresos y empresas sobre el impacto de la inteligencia artificial en la labor cotidiana de las personas que se dedican al mantenimiento, muchas organizaciones continúan aún en el proceso de evolucionar desde el mantenimiento de 1ra Generación. Múltiples dificultades impiden avanzar en este camino y la mayoría relacionada con la falta de recursos. La solución o herramienta se encuentra justo ante nosotros, en lo que algunos ya denominan el mantenimiento de 5ta Generación que no solo incluye la IA en el Mantenimiento Predictivo sino como Agentic Technology.


Evolución de Mantenimiento
Evolución del Mantenimiento

Profesionales y colegas han centrado su atención en la exploración de modelos de aprendizaje automático e inteligencia artificial en busca del Mantenimiento Predictivo o la Detección de Anomalías. Sin embargo, pocos han alcanzado resultados satisfactorios, quedando estancados en el llamado “abismo de la desilusión”, según el Hyper-Cycle de Gartner.


Concepto Gartner del Hyper-Cycle de Adopción Tecnológica
Concepto Gartner del Hyper-Cycle de Adopción Tecnológica

Conviene reflexionar sobre momentos similares en la evolución de las tecnologías de apoyo a la ingeniería. Quienes tenemos más experiencia, recordamos haber programado métodos como Runge-Kutta en Pascal o Fortran para resolver ecuaciones diferenciales, o realizar una inversa de matriz a mano, ejercicios útiles en la formación estudiantil para fomentar el pensamiento científico. El conocido “meme” sobre la evolución de las matemáticas en la vida de una persona ingeniera subraya una verdad fundamental: el impulso natural por la practicidad, la productividad, la optimización del tiempo y la resolución eficiente de problemas. Fue así como las hojas de cálculo (por ejemplo, VisiCalc, 1979) transformaron profundamente nuestra forma de trabajar, multiplicando la productividad y dejando atrás a quienes se resistieron a su adopción.


"Meme" sobre la evolución del Ingeniero
"Meme" sobre la evolución del Ingeniero

Hoy, la Agentic Technology (como n8n) abre una nueva oportunidad para dar un salto en practicidad y productividad. Su integración en las comunidades de ingeniería y mantenimiento permite abordar tareas complejas y de gran volumen que antes resultaban difíciles. El grado de flexibilidad, configuración y precisión que alcanzan los agentes, con modelos de lenguaje de última generación combinados con API y datos contextuales RAG, es sorprendente y recuerda la disrupción que causaron las hojas de cálculo en los años ochenta.


Las personas dedicadas a la confiabilidad y el mantenimiento mencionan frecuentemente la falta de tiempo para analizar datos, fallas, frecuencias y diseñar nuevas estrategias. Justo aquí, la Agentic Technology aporta una alternativa real. Se pueden crear agentes para la gestión del gobierno de datos maestros, garantizando la alineación de la infraestructura y los sistemas industriales con estándares como la ISO 14224. También es posible definir agentes que fortalezcan la gestión y calidad de datos, proporcionando una base sólida para el análisis y la toma de decisiones. Además, pueden diseñarse agentes que optimicen la gestión de eventos de mantenimiento y generen recomendaciones más allá de los equipos críticos, cubriendo una gama mucho más amplia de activos y sistemas dentro de la organización. El avance continuo de esta tecnología promete herramientas capaces de automatizar tareas sin necesidad de intervención humana directa (“Human in the Loop”).


Estructura Conceptual de Agentes
Estructura Conceptual de Agentes

El mantenimiento de 5ta Generación tiene múltiples componentes que se construyen sobre la Inteligencia Artificial. Los Agentes son una realidad tangible. La adopción proactiva y estratégica de estas tecnologías representa una oportunidad invaluable para las organizaciones, permitiéndoles potenciar significativamente tanto la productividad como la capacidad analítica ante el volumen creciente de datos generados por la Industria 4.0 y los procesos de digitalización.


Implementar Agentes no solo implica incorporar herramientas inteligentes, sino transformar la mentalidad organizacional hacia la automatización avanzada y la toma de decisiones informada. Estas soluciones, basadas en agentes autónomos y sistemas de integración, facilitan la gestión eficiente de activos, el monitoreo predictivo en tiempo real y la optimización de recursos en entornos complejos. Al aprovechar la sinergia entre inteligencia artificial, conectividad y análisis de datos, las áreas de mantenimiento y confiabilidad pueden anticipar fallas, reducir tiempos improductivos y elevar los estándares de seguridad operativa.


En síntesis, si bien es una tecnología en etapa de adopción, sumarse a esta nueva generación tecnológica no es solo una ventaja competitiva, sino una evolución necesaria para enfrentar los retos de la industria futura.


PD: Este es un anticipo de un estudio que estaré presentando en el 2026, sustentando o refutando algunas de las hipótesis preliminares que se presentan en este artículo. Todos los comentarios que lleven al debate son bienvenidos.

 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page