Con este primer artículo quisiera iniciar una nueva modalidad de comunicación con mis seguidores. El ámbito de Linkedin me parece particularmente atractivo porque está permanentemente abierto al debate entre profesionales con un nivel de respeto muy elevado. Difícilmente tengamos comentarios fuera de lugar. Todo lo contrario, son comentarios constructivos o en todo caso de debate por desacuerdo de opiniones. Pero siempre con respeto. Por todo esto voy a pasar mi blog directamente a este medio, para que pueda compartirse, acordar o discernir en mis conceptos y comentarios que semanalmente voy a compartir por este medio.
Abro el debate por la piedra base de toda ciencia o disciplina: los datos. Durante mi carrera profesional, en diferentes industrias y áreas este aspecto toma un protagonismo elemental siempre. Sin datos confiables definitivamente la conclusión de nuestro análisis será errónea. Por lo tanto, el foco en la Calidad de Datos es fundamental en toda diciplina.
El foco en la Calidad de Datos es fundamental en toda diciplina
En el ámbito de la gestión de activos, cuando se presenta una avería, nuestro primer impulso es revisar cuales fueron las últimas averías reportadas y las últimas actuaciones o trabajos sobre el equipo. Conocer los detalles de eventos similares y las notas de quienes han supervisado o reparado el equipo con anterioridad.
Al hacer un análisis de confiabilidad, al establecer una estrategia de mantenimiento o al planificar los repuestos necesarios y los costos a cierto plazo, seguramente necesitaremos información completa, integral y consistente sobre el equipo analizado.
Al mismo tiempo es cierto que cada vez es más fácil generar, transferir, almacenar y procesar datos, por lo tanto, hay muchos datos para mejorar la confiabilidad de nuestros equipos o simplemente datos que se ignoran desaprovechando la oportunidad de mejorar la disponibilidad de los mismos equipos. Los equipos nuevos están conectados, más digitalizados y la nube nos aporta esa capacidad de almacenamiento y procesamiento prácticamente “infinita”.

Tenemos dos vías de captura de datos en la actualidad. Los datos que ingresan a nuestro sistema de gestión de activos en forma manual (a través de las mismas personas y técnicos) o automática (a través de todas las nuevas tecnologías de la Industria 4.0).
Tenemos dos vías de captura de datos en la actualidad. Los datos que ingresan a nuestro sistema de gestión de activos en forma manual o automática
El ingreso automático de datos (generalmente voluminosos) suele ser más económico, veloz y confiable. Los estándares de integración OT/IT (Tecnología de Operaciones con Sistemas de Información) ha evolucionado en forma importante gracias a muchas iniciativas de Industria 4.0.
El ingreso manual de datos tiene una dinámica mucho más simple y tradicional, pero no ha sido optimizado y explotado completamente. El principal obstáculo es el tamaño y la complejidad del plantel de Gestión de Mantenimiento, con diferentes capacidades, disponibilidad y ubicación física. Otro aspecto en el ingreso manual de datos es la adopción de aplicaciones móviles que agilizan mucho la actualización de datos en los sistemas de información prácticamente en tiempo real.
Los datos ingresan y fluye ágilmente cuando hay procesos de negocios claros y eficientes. Para conseguir estos procesos generalmente se trabaja mucho, con alta intensidad y usando metodologías adecuadas. El objetivo final es permitir el análisis eficiente de estos datos para constituir información que permita tomar decisiones bien fundamentadas.
Por otro lado, la experiencia de usuario es un aspecto clave en el ingreso manual de datos. Muchas veces, por desconocimiento, se minimiza el impacto de una buena aplicación que reduzca los errores de ingreso de datos manuales.
La experiencia de usuario es un aspecto clave en el ingreso manual de datos
La experiencia de usuarios (User Experience o UX en inglés) es una disciplina con características y métodos propios. En el caso de Gestión de Activos abarca: el entorno físico del usuario, la amigabilidad de las pantallas y los momentos en que se ejecuta cada acción.
Una mala experiencia de usuario puede hacer inviable o ineficiente un proceso de negocios, afectando seriamente la operación. También puede predisponer negativamente a los usuarios, justo cuando los necesitamos totalmente enfocados. Teniendo en consideración que el ingreso de datos requiere esfuerzo y compromiso de su parte que beneficiará a otros miembros del equipo de trabajo mucho tiempo después. Como ejemplo podemos citar la responsabilidad de los técnicos en la notificación de los trabajos. Una correcta clasificación, los comentarios en la notificación son datos sumamente relevantes para comprender los modos de fallo de cada equipo.
La tesis de este artículo quiere resaltar la importancia en el cuidado de los ingresos de datos en los sistemas de información. Los ingresos automáticos son de gran ayuda con alta calidad de datos y gran volumen. Los ingresos manuales son muy importantes ya que contemplan aspectos de diagnostico y cualitativos que los sistemas automáticos no ofrecen. Sin embargo este ingreso manual de datos es mucho más vulnerable a experiencias de usuario de baja calidad o malas definiciones en la metadata a ingresar. Aspectos para considerar en cualquier despliegue de sistemas de gestión de activos.
El ingreso manual de datos es mucho más vulnerable a experiencias de usuario de baja calidad o malas definiciones en la metadata a ingresar. Aspectos para considerar en cualquier despliegue de sistemas de gestión de activos
Comments